Hay momentos en nuestra vida en los que nos comportamos como marineros en lo alto del palo mayor oteando el horizonte en busca de la tormenta. Y avistamos rayos en los reflejos de sol, divisamos nubarrones en las bandadas de aves y oímos atronadores truenos en la lejanía. Hay ocasiones, en la que nuestra mente genera pensamientos catastróficos a un ritmo vertiginoso. Hay veces, en las que aplicamos la creatividad para imaginar sucesos siniestros, desgracias o hecatombes, y el resultado es un estado de ansiedad, difícil de aplacar, en el que sufrimos en el presente los males imaginarios de un futuro hipotético.
Cuando llegan esos pensamientos catastróficos
Los pensamientos catastróficos pueden ser un síntoma de estrés. Sabes que algo no va bien cuando, más allá de la preocupación, los pensamientos interpretan el hecho concreto creando situaciones por venir en las que nunca pasa nada bueno. El estado de alerta, una reacción de estrés ante situaciones imprevistas, se transforma en hábito y te pasas el día de sobresalto en sobresalto; desde la alarma matutina del reloj, hasta la despedida y cierre de la programación televisiva.
La ansiedad se extiende a todos los ámbitos de tu vida. Un error en el trabajo se transforma en un despido inminente; una discusión con la pareja, en la prueba definitiva de que la relación ha terminado y una confusión con un amigo es interpretado como un acto maligno realizado con premeditación y alevosía. Y como ya no te cabe tanto miedo dentro de ti, lo proyectas en tu entorno, como si de una certeza absoluta se tratara. Así, la excursión de tu hijo al museo, por ejemplo, la vives como un viaje sin retorno. Cualquier punto de vista es distorsionado por el miedo. Así, un resfriado es la antesala a una neumonía o el anticipo de una vejez llena de achaques y dolores.
El miedo te roba el sueño y la ilusión. Sabes que tú eres mucho más que eso, aunque te sientes incapaz de hacerle frente y luchar, porque agotas tu energía en batallas cotidianas, minando tus fuerzas y pulverizando tu vida.
Después de la tempestad siempre viene la calma
El programa de reducción del estrés e inteligencia emocional basado en la atención plena propone cuatro elementos a trabajar a corto plazo para reducir estos pensamientos negativos y recuperar el estado de equilibrio emocional en el que puedes convivir con tu entorno con fluidez y naturalidad. Afrontando el peligro con seguridad y confianza. Siendo consciente de que al igual que puedes mantenerte en forma con la práctica de ejercicio físico, puedes gestionar las ideas nocivas para tu salud a través de hábitos saludables para tu mente y tus emociones.
Estas cuatro propuestas a corto plazo son:
1.- La práctica de la conciencia plena. Atender al presente como punto de partida. Esto elimina de un plumazo cualquier pensamiento o fantasía que no esté ubicada en el aquí y ahora. Los primeros síntomas de que la práctica de la conciencia plena se manifiestan en la reducción del ruido mental y las reacciones automáticas ante estímulos externos.
2.- Percepción distinta. Una vez que has sido capaz de alejarte de tu motivo de preocupación, podrás observar la situación desde otra perspectiva (ajena al motivo y al miedo origen de la ansiedad), lo que te aportará más información sobre el hecho en sí, podrás componer una imagen más completa de la realidad presente y proyectar un futuro basado en hechos reales.
3.- Regulación emocional. La regulación emocional es el proceso por el que puedes influir en tus sentimientos, en su intensidad y expresión para decidir con conciencia y responsabilidad. La práctica de la meditación te permite bucear en tus emociones de una manera progresiva, atendiendo a la necesidad relacionada con esa emoción y extrayendo la intención positiva de la misma.
4.- Afrontamientos adaptativos. Un afrontamiento adaptativo es aquel que te permite recuperar, en la medida de los posible, las condiciones reinantes antes del momento estresor. Si estamos metidos de lleno en el agujero negro mental, solo se te ocurren soluciones tenebrosas y oscuras. Al practicar la conciencia plena, cambiando la percepción de los hechos y regulando las sensaciones, podrás tomar decisiones emocionalmente inteligentes y adaptada a tus necesidades personales y ecológica con tu entorno.
Practicando la atención plena
Para llegar a una regulación emocional equilibrada, es importante la práctica de la atención plena en nuestra vida diaria. Así, estamos entrenando a nuestra mente para responder ante los imprevistos cotidianos, lo que nos prepara para cuando ocurre una emergencia que demanda toda nuestra atención. Sin embargo, lo habitual es que acudimos a estas técnicas cuando estamos con el agua hasta el cuello, lo que es lo mismo que querer aprender a nadar cuando estamos en pleno naufragio.
La práctica de la meditación te permite transformar tu reacción ante los estímulos estresores en respuestas a través de la identificación, evaluación, observación y adaptación al mismo. Lo cual tiene consecuencias bastante positivas en nuestros pensamientos, ya que nos permitimos soñar sin miedo a tener pesadillas, a disfrutar de la actualidad, construyendo el futuro en cada instante del presente.
¿Qué haces tú para gestionar tus emociones? ¿Sabrías identificar al menos tres estresores de tu vida diaria? ¿Cuándo te cuentan algún acontecimiento, suelen aparecer esos pensamientos catastróficos?
Me han regresado estos pensamientos e ideas catastróficas no se que hacer, pueden ayudarme?
Hola, José. Siempre puedes acudir a un profesional de la ayuda que te acompañe con esos pensamientos y a saber gestionarlos. Saludos.
Disculpen voy a publicar una crítica, no intento destruir ni despreciar es una experiencia propia, espero al poder escribirlo sacar alguna conclusion y quizá vosotros tambien.
He ido como 5 años al psicologo para afrontar los pensamientos catastrofistas, y siempre van al mismo lugar, “hay que cuestionarlos” preguntarse en ese momento si es real o no, cuestinar ese sentimiento y no creeerselo, pero creo que esto es un error gravísimo y me explico porque al cuestionartelo ya le estas dando validez al puto pensamiento, ya le estas diciendo “si tienes razon existes bienvenido pasa y haz de las tuyas” , yo creo que es mejor no entrar ahi porque sino es como las arenas movedizas, cuanto mas “racionalizas” mas te hundes, porque siempre habran dudas de algo y los pensamientos catastroficos utilizarán eso para atacar, hablo desde mi propia experiencia nada mas. Yo creo que es mejor no darles crédito ignorarlos, por completo, de esta manera ya no entran en la categoria de válidos, simplemente no existen o si existen no hacerles caso. es que me he cansado TANTO pero TANTO de verdad, de cuestionarlos, hacer las típicas preguntas cuando sientes un pensamiento catastrofico “de verdad es tan catastrofico?” ¿Realmente no lo puedo solucionar? ” ¿realmente es como lo percibo o estoy exagerando? Haciendote estas preguntas sientes alivio, pero el pensamiento sigue estando alli al acecho de otro acontecimiento para saltar en la yugular. Ademas que, al cuestionarlo ya asumes que ahi esta, que te está afectando. No se si es mi cansancio pero yo ya no los cuestiono, PASO DE ELLOS, cuando sientes que algo va a pasar pienso ” y una mierda es otra vez ese pensamiento catastrofista que me quiere joder PASO, FUERA DE AQUÍ”, eso funciona mucho mejor que estar cuestionandolo. Porque de verdad, estoy tan TANTANTAN cansado de cuestionarlos, cada vez que aparecen hacerme las preguntitas de mierda que al final a largo plazo solo te acojonan mas, nose, espero que esto le pueda servir a alguien. saludos
Hola deberia ir a el psicologo o deberia ir al psiquiatra ?
Tengo pensamiento catastrificos muy amenudo pero ultimamente esos pensamientos son horribles ya que siempre pienso en que uno de mis hijos morira de.alguna enfermedad incurable y lloro de la desesperacion aunque ese escenario no sea real lloro desesperada solo de imaginar y ya no quiero vivir asi
Los cuatro consejos sobre cómo enfrentar los pensamientos catastróficos, me parecen increibles, es decir, valiosídimos. Con uncierto éxito he sobrellevado edta ansiedad. Al principio no comprendía lo que me ocurría. Un amigo que pasó por lo mismo me ha ayudado mucho. Volví a sonrreir, a soñar, a planificar positivamente mi vida. Bailo, canto, escribo, veo historias de gente positiva, soy grato con todos, no pienso en los problemas sino en la salida. Practico deportes. Siempre ando de buen amor. La ansiedad se cura. Paiencia es otra palabra clave. Dejé rse miefo inútil por todo. La vida es bella, y es única.
Buenas tardes.
No suelo escribir o comentar post, pero he leído un comentario de un participante que se hace llamar ENRIC, y me llamó poderosamente la atención. Me siento identificado con lo que ENRIC manifesta: Cuando he intentado seguir las directrices de como manejar los pensamientos obsesivos-catastróficos, ya sea de esta pagina o de otra, en especial aquellas recomendaciones que nos indican, que debemos intentar enfrentar, cuestionar, racionalizar u objetivizar los pensamientos; entre mas se intenta esto, mas domina, frustra o mortifica el mismo pensamiento, sin embargo, cuando se intenta alejarlo, desprenderse de el de forma así sea irracional, por la fuerza, evitarlo, mejor se vive y se maneja. No estoy diciendo que debamos huir, porque es cierto que de los pensamientos se logra un aprendizaje, sino mas bien, me refiero a darle el afrontamiento normal, mirar que se pudo hacer mejor para un futuro y si ya no hay nada que hacer (por ejemplo, frente a hechos ya consumados) dejarlo atrás. Algo parecido con los recuerdos que nos generan un peso en nuestras vidas y no nos dejan seguir, pues hacer lo mismo, soltarlos y anularlos, porque intentar objetivizarlos, cuestionarlos, o afrontarlos de tal manera que se modifique el pensamiento puede resultar ser mas frustrante que cualquier cosa. Es una lastima que el Blog no permita una discusión mas fluida o poder comunicarse de alguna manera con usuarios que hayan participado; de igual manera me gustaría que esa idea pueda ser analizada, y si en algún momento ENRIC observas este mensaje, me gustaría compartir ideas, porque en mi opinión estas en lo cierto.
He acabado en esta página buscando cómo salir del bucle de los pensamientos catastróficos, y leyendo los comentarios, lo que dice Enric es totalmente cierto, yo cuanto más intento racionalizar, más pensamientos y rayadas me vienen. Estaría bien, como dice Kike, el poder contactar con el resto de usuarios y así poder compartir experiencias y demases
Llegué a esta página porque necesitaba una respuesta, siento que hasta me estoy volviendo loca. Mis pensamientos catastróficos son horribles, al punto de no concentrarme en mi trabajo, los pienso, los veo y hasta los vivo como si fuesen reales. Je intentado pasar de ellos como muchos acá comentan pero no se van. Es una tortura. La verdad no sé qué hacer.
El problema del pensamiento catastrófico es que en muchos casos son generados por situaciones reales, problemas financieros, etc, osea hay que atacar el problema causante de esd estress, lo cual no es sencillo, en mi caso perdo el trabajo, estoy empezando de nuevo. Gano mucho menos, perdí muchas cosas, apenas me alcanza la plata, y vivo bombardeandome con esos pensamientos, no es fácil, pero bueno no hay Q rendirse, no hay q tirar la toalla dicen q todo tiene solución, x tener la mente en el futuro no vivimos el presente, hay q buscar soluciones, nadie dijo q sería fácil, mas en estos tiempos.